Parte de los mismos elementos
que intervinieron en la definición de moral, tomada como un todo, vendrán a
constituir ahora la naturaleza de los actos que la expresan; pues la moral se
integra precisamente tanto con elementos abstractos e ideales: norma,
principios y valores que configuran el mundo del “deber ser” o de las
obligaciones; como concretos y reales: los actos y hechos de la conducta que
forman el mundo fáctico de lo que es, fue o será moral (fáctico: del latín
factum; lo que es de hecho) es decir, el mundo que presupone las dos categorías
básicas de la realidad: el espacio y el tiempo, pero que traducidas al ámbito
de la existencia humana equivalen respectivamente a su dimensión social e
histórica.
Se pueden distinguir los siguientes elementos:
a) Sujeto moral. Es un individuo dotado de conciencia moral.
b) Motivos e intensiones: se puede decir que un mismo acto se puede realizar por diferentes motivos: buenos o malos, conscientes e inconscientes.
c) Conciencia del fin que se persigue: Se entiende por ello la anticipación ideal del resultado que se pretenda alcanzar.
d) Decisión: Esta es la capacidad que tiene el sujeto para actuar por si mismo, en concordancia con lo que cree que es la mejor elección o alternativa.
e) Elección: Esta implica una elección entre varios fines posibles.
f) Medios: Se necesita, además, la conciencia de los medios para realizar el fin escogido, los medios deben ser tan morales como los fines.
g) Resultado: El empleo de los medios permite alcanzar, al fin, el resultado deseado.
b) Motivos e intensiones: se puede decir que un mismo acto se puede realizar por diferentes motivos: buenos o malos, conscientes e inconscientes.
c) Conciencia del fin que se persigue: Se entiende por ello la anticipación ideal del resultado que se pretenda alcanzar.
d) Decisión: Esta es la capacidad que tiene el sujeto para actuar por si mismo, en concordancia con lo que cree que es la mejor elección o alternativa.
e) Elección: Esta implica una elección entre varios fines posibles.
f) Medios: Se necesita, además, la conciencia de los medios para realizar el fin escogido, los medios deben ser tan morales como los fines.
g) Resultado: El empleo de los medios permite alcanzar, al fin, el resultado deseado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario